skip to main | skip to sidebar

Archivo del blog

  • ▼ 2009 (13)
    • ▼ octubre (3)
      • Técnicas de Comercialización
      • Expomanagement Buenos Aires 2009
      • Las 10 tendencias del Marketing Actual
    • ► septiembre (1)
      • Actualidad
    • ► agosto (4)
      • Aviso Ideal
      • Se señalaron los perfiles de los diferentes ejempl...
      • Solar de la Abadía
      • Barrio Belgrano
    • ► junio (3)
      • Escuelas de Negocios
      • Total Marketing
      • Biografía de Philip Kotler
    • ► mayo (2)
Ad Hoc

Técnicas de Comercialización

jueves, 15 de octubre de 2009

Técnicas de Comercialización (métodos estadísticos)

- Cadena de Markov

El análisis de Markov, llamado así en honor al matemático ruso Andrei Markov que desarrollo el método en 1907, permite encontrar la probabilidad de que un sistema se encuentre en un estado en particular en un momento dado.
Una cadena de Markov consta de una serie de eventos, en la cual la probabilidad de que ocurra un evento depende del evento inmediato anterior. En efecto, las cadenas de este tipo tienen memoria. “Recuerdan” el último evento y esto condiciona las posibilidades de los eventos futuros. Esta dependencia del evento anterior distingue a las cadenas de Markov de las series de eventos independientes, como tirar una moneda al aire o un dado.
Se define como un proceso estocástico discreto que cumple con la Propiedad de Markov, es decir, si se conoce la historia del sistema hasta su instante actual, su estado presente resume toda la información relevante para describir en probabilidad en su estado futuro.
En los negocios, las cadenas de Markov se han utilizado para analizar los patrones de compra de los deudores morosos, para planear las necesidades de personal y para analizar el reemplazo de equipo.

Se utiliza en:
• ranking de páginas relevantes en una búsqueda de Google (se calcula según cantidad de vínculos que apuntan a la página).
• Producción de números aleatorios
• Cálculo de seguros
• Estimaciones económicas
• Correctores ortográficos, diccionario T9 en los teléfonos celulares

-La Teoría Bayesiana
Se basa en la enumeración de diferentes eventos posibles y la asociación de cada uno con una probabilidad de ocurrencia. Por medio de la cuantificación del impacto de cada evento, y la multiplicación por su correspondiente probabilidad de ocurrencia, se pueden calcular los "daños esperados" de cada factor de riesgo.
Según teoría Bayesiana, los gerentes toman decisiones, y deberían tomar decisiones, basados en un cálculo de las probabilidades de todos los resultados posibles para cada situación. Cuantificando el valor de cada resultado por su probabilidad de ocurrencia y sumando sus totales, los decisores bayesianos calculan los “valores esperados” para una decisión que deba ser tomada. Si el valor esperado es positivo, entonces la decisión debe ser aceptada; si es negativa, debe ser rechazada.

- Pert

La Técnica del P.E.R.T. (Program Evaluation and Review Technique) es un instrumento
diseñado especialmente para la dirección, permitiéndole planificar, programar y controlar los recursos de que dispone, con el fin de obtener los resultados deseados.
Se trata de una técnica que proporciona a la gerencia, información sobre los problemas reales y potenciales que pueden presentarse en la terminación de un proyecto, la condición corriente de un proyecto en relación con el logro de sus objetivos, la fecha esperada de terminación del proyecto y las posibilidades de lograrlo, y en donde se encuentran las actividades mas críticas y menos críticas en el proyecto total. La Técnica P.E.R.T., traza un método eficaz para reducir los riesgos tomando aquellas decisiones que tengan mayor probabilidad de éxito.
El método Pert se utiliza para:
PERT es un sistema probabilístico, ya que considera la posibilidad estadística de tres tiempos: optimista, probable y pesimista.

Existen ciertas consideraciones que obligan a utilizar esta técnica:
1. Necesidad de prever hechos futuros para tomar medidas preventivas.
2. Necesidad de mejorar la eficacia de trabajo mediante métodos de controles rápidos e integrables.
3. Necesidad de métodos que permitan reducir en tiempo y costo el desarrollo de proyectos de trabajo.
4. Necesidad de métodos que ayuden a tomar decisiones más precisas.

- Análisis de la ruta crítica

El método de ruta crítica es un proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse durante un tiempo crítico y al costo óptimo. La aplicación potencial del método de la ruta crítica, debido a su gran flexibilidad y adaptación, abarca desde los estudios iniciales para un proyecto determinado, hasta la planeación y operación de sus instalaciones. A esto se puede añadir una lista indeterminable de posibles aplicaciones de tipo específico. Así, podemos afirmar que el método de la ruta crítica es aplicable y útil en cualquier situación en la que se tenga que llevar a cabo una serie de actividades relacionadas entre sí para alcanzar un objetivo determinado.
El método es aplicable en tareas tales como: construcción, estudios económicos, planeación de carreras universitarias, censos de población, estudios técnicos, etc. Los beneficios derivados de la aplicación del método de la ruta crítica se presentarán en relación directa a la habilidad con que se haya aplicado. Debe advertirse, sin embargo, que el camino crítico no es una medicina que resuelva problemas administrativos de un proyecto. Cualquier aplicación incorrecta producirá resultados adversos. No obstante, si el método es utilizado correctamente, determinará un proyecto más ordenado y mejor balanceado que podrá ser ejecutado de manera más eficiente y normalmente, en menor tiempo.
Un beneficio primordial que nos brinda el método de la ruta crítica es que resume en un sólo documento la imagen general de todo el proyecto, lo que nos ayuda a evitar omisiones, identificar rápidamente contradicciones en la planeación de actividades, facilitando abastecimientos ordenados y oportunos; en general, logrando que el proyecto sea llevado a cabo con un mínimo de tropiezos.

-Disonancia cognitiva

La disonancia cognitiva es una situación de desequilibrio, incoherencia, entre al menos dos cogniciones. La disonancia genera un estado de tensión desagradable por lo que tendemos a buscar la coherencia, la consonancia cognitiva. En el caso del consumidor que presenta su definición, no es solamente por recibir un producto o servicio por debajo de sus expectativas, esto sería un ejemplo incompleto. La disonancia se daría al elegir un objeto por debajo de sus expectativas siendo consciente de ello y sin razones externas para ello (no sería posible una atribución externa de su conducta, por lo tanto su elección no es coherente con su valores, creencias o expectativas con lo que se produce una tensión entre la conducta realizada (incoherente con uno mismo) y su actuación, al no haber explicación externa a su conducta (el producto obtenido no es apreciado) una de las salidas para reducir la tensión es cambiar la percepción sobre el producto o sus valores o creencias hacia el mismo en el sentido de hacerlo más apreciado.

-Técnicas de simulación

Desde que los primeros humanos hicieron representaciones de animales y de otros humanos en las cavernas de Lascaux y de Altamira, hace más de veinte mil años, quizás con la esperanza de que los dibujos trazados sobre la gruesa roca les permitieran controlar los próximos movimientos de los animales para poder cazarlos (según la teoría de la magia simpática ), el Homo Sapiens intuyó el gran poder que subyacía en simular situaciones hipotéticas que, recreadas en la imaginación, les permitirían anticipar el siguiente paso del animal, para así tomar ventaja. Sin embargo, los misterios que encierra el arte paleolítico son eso, misterios. Lo que no sucede con las modernas técnicas de simulación, aunque conserven el mismo principio: recrear una situación basada en los criterios que decida el investigador para anticipar escenarios probables, dependiendo de la evolución del sistema. De esta manera, en palabras del profesor José Daniel Muñoz, Director del Grupo de Simulación de Sistemas Físicos de la Universidad Nacional, “La simulación está a medio camino entre la teoría y el experimento”. Así caracteriza Muñoz el conjunto de técnicas que permiten simular y modelar sistemas complejos de las “más diversas áreas de la ciencia y de la técnica”.Este conjunto de técnicas, o métodos de simulación (dinámica molecular, método de Montecarlo, autómatas celulares, para mencionar sólo algunos de los que estudia el grupo de la UN), ofrece al investigador la posibilidad de trabajar sobre universos artificiales en los que sus hipotéticos habitantes se trasforman en entidades, cuyo comportamiento e interrelaciones son descritas a partir del procesamiento de los valores de las variables, los parámetros y las reglas de evolución del sistema, entre otros datos que permiten analizar su situación global y su dinámica en el tiempo. Uno de los criterios fundamentales para llevar a cabo una simulación útil, que permita describir el funcionamiento de un sistema es, claro, definirlo. Así es para el profesor Diógenes Campos, que desarrolló buena parte de su labor investigativa y docente en la Universidad Nacional y actualmente es el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Para Campos, lo primero es elegir el sistema que se va a estudiar. Esto automáticamente parcela el universo en dos partes: el sistema y lo que Campos llama el medio ambiente. En el caso del modelo que desarrollamos para virología utilizamos ecuaciones diferenciales ordinarias”.Cabe agregar que, ante la dificultad de experimentar directamente en laboratorio con entidades inabarcables –como un grupo social–, muy pequeñas –como moléculas– o que supongan dificultades logísticas –como la reacción de los cuerpos ante la gravedad cero en la tierra–, la simulación es de gran ayuda, pues posibilita representar las condiciones del sistema y saber cómo funcionaría. Así mismo, el moldeamiento de sistemas físicos permite detectar fallas y errores en los diseños de los experimentos y analizar los resultados de forma segura. Técnicas para cada situación. Según el profesor Álvaro Árenas, de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional, algunos fenómenos físicos, biológicos y antroposociales son susceptibles de ser simulados y modelados. Arenas, como Director del grupo Complexus de la Universidad Nacional, ha realizado simulaciones de redes sociales, como la de los investigadores de la UN, basado en el paradigma contemporáneo de la complejidad, que permite “conocer la interacción entre los componentes de un sistema. Es decir, permite comprender que el todo es más que la suma de las partes”.De igual forma, para él es clave conocer qué tipo de técnica se ajusta mejor a su simulación. Muñoz cree que estas podrían agruparse en técnicas de simulación, técnicas de moldeamiento y métodos numéricos. En técnicas de simulación se encuentran las ecuaciones diferenciales, los autómatas celulares, la dinámica molecular y el método de Montecarlo, muy útiles en campos tan disímiles como la simulación del tránsito vehicular, el monitoreo de procesos de producción, la caracterización del comportamiento de suelos, arenas, cerámicas y concretos, y la simulación de materiales granulares, entre otros. Con más de doce líneas de investigación, el grupo del profesor Muñoz es un referente en este campo .En las técnicas de moldeamiento se encuentran las redes neuronales y los algoritmos genéticos, entre otras. Estas sirven fundamentalmente para simular redes sociales, propagación de epidemias y otros fenómenos sociales.

Análisis de varianza (ANOVA)
En estadística, el análisis de la varianza o análisis de varianza (ANOVA, según terminología inglesa) es una colección de modelos estadísticos y sus procedimientos asociados, en el cual la varianza esta particionada en ciertos componentes debidos a diferentes variables explicativas. Las técnicas iniciales del analisis de varianza fueron desarrolladas por el estadístico y genetista R. A. Fisher en los años 1920 y 1930s y es algunas veces conocido como Anova de Fisher o analisis de varianza de Fisher, debido al uso de la distribución F de Fisher como parte del contraste de hipótesis.
El análisis de varianza sirve para comparar si los valores de un conjunto de datos numéricos son significativamente distintos a los valores de otro o más conjuntos de datos. El procedimiento para comparar estos valores está basado en la varianza global observada en los grupos de datos numéricos a comparar. Típicamente, el análisis de varianza se utiliza para asociar una probabilidad a la conclusión de que la media de un grupo de puntuaciones es distinta de la media de otro grupo de puntuaciones.
Análisis de regresión

Dentro del método estadístico la técnica mas conocida es el análisis de regresión, conocido también como método de los mínimos cuadrados o análisis de correlación esta es una herramienta estadística que sirve para medir la relación que existe entre una variable dependiente y una o más variable independiente, decir la afinidad que existe ambas variables.
Cuando la relación se da entre una variable dependiente y una variable independiente, se llama regresión simple, si la relación es entre, una variable dependiente y varias variables independientes, se llama regresión múltiple.

Publicado por Ad Hoc TM en 23:00 0 comentarios  

Expomanagement Buenos Aires 2009

miércoles, 14 de octubre de 2009

World Business Forum

Lugar y fecha


Día y hora de inicio: El lunes, 26 de octubre de 2009 a las 9:00
Día y hora de finalización: El martes, 27 de octubre de 2009 a las 18:00
Lugar: Hotel Hilton Buenos Aires


Admisión

Target
Urbano
Nivel socio-económico medio-alto, alto
Nivel sociocultural profesional
Edades a partir de 30 años, seniors, ya que se spone que concurren personas de importantes y altos puestos de trabajo.

www.hsmglobal.com



Disertantes con sus respectivos temas a tratar:

 Leadership & Management
Tom PETERS
La reinvención de la empresa y las claves del futuro: Intensidad, Acción y Compromiso.
Temas a tratar: - Como liderar en tiempos de crisis
- Claves para decidir el nuevo escenario estratégico: pensamiento independiente, impulso entrepreneur, y compromiso absoluto.

 Technology & Innnovation
Andreas WEIGEND / Juan ENRIQUEZ
La nueva revolución de la información: Cómo la ciencia y la tecnología están cambiando al mundo.
Temas a tratar: - Cómo la ciencia y la tecnología redefinen la noción de valor y multiplican las ventajas competitivas.
- Los nuevos usos de la información: algo más que bajar costos y optimizar procesos.
- Innovación: cómo cambiar los modelos de negocios, los productos y los servicios.

 Marketing & Sales
Philip KOTLER / Don PEPPERS / Neil RACKHAM
Marketing más ventas: El factor decisivo de la verdadera ventaja competitiva.
Temas a tratar: - Cómo responder estratégicamente a la nueva “normalidad”
- La miopía de la reducción de costos versus las oportunidades que genera la crisis.
- El poder del nuevo cliente: cómo ayuda a superar el “cortoplacismo” y pensar en el largo plazo.
- Las seis características que hoy definen a una fuerza de ventas efectiva.

 Economy & Finance
Paul KRUGMAN
Escenario post crisis: Cómo reescribir las reglas de la recuperación y el crecimiento.
Temas a tratar: -Una revisión de la crisis, su estado actual, lo que se hizo, lo que falta y lo que nos espera.
- Ganadores y perdedores: Cómo se reconstruye el mapa del comercio mundial.
- La nueva dinámica de la economía internacional, las economías regionales y nacionales.
- Las ventajas y desventajas de sumarse a un cluster económico para países, empresas y mercados.

Además de las charlas con los disertantes se brindará un Multiespacio de actividades, en los que se debatira sobre diversos tópicos.


 Self Management Xperience: Workship y sesiones interactivas para desarrollar sus habilidades personales y directivas.
 Innovation Lab: Más de diez clínicas y talleres con los profesionales y con las empresas que imponen nuevos estándares.
 Marketing Place: Un laboratorio para analizar las mejores prácticas, entender el pulso del marketing online y las estrategias de venta más revolucionarias y rentables.
 Espacio Bizz: Más de diez debates y paneles sobre los temas que hoy definen la agenda económica mundial y el futuro de los negocios.



Antecedentes históricos del evento











A partir de 1987 el World Business Forum comenzó a hacer Seminarios HSM en Brasil, en Argentina los seminarios HSM se brindan a partir del año 1994, y en el 1998 también en la Argentina ocurre el primer Expomanagement.En 1999 se expande a México, con talleres de Gestión, la pagina web, y con los seminarios. En 2001 se da el primer Expomanagement en México.En el 2003 este mismo evento abre sus puertas por primera vez en Brasil. Un año antes, en el 2002, el World Business Forum realiza el primer Expomanagement en España, expandiendose más allá de Latinoamérica.
























Disertante elegido:

DON PEPPERS


Relacionarse con el cliente Clientes poderosos: las leyes a seguir (y quebar)


TEMARIO
- Beneficios hoy y mañana: por qué la visión de largo plazo mejora los resultados mediatos


- Por qué los clientes pueden ayudarlo a vencer la tendencia al cortoplacismo y cómo


- Los clientes son un recurso escaso: cómo lograr y retener su confianza


- Las reglas a quebrar y las leyes a respetar para obtener resultados espectaculares: estrategias centradas en el cliente


- Cultura corporativa y organizaciones “planas”: por qué y cómo convertirlas en una herramienta competitiva ganadora


- Innovación y foco en el cliente: cómo aprovechar al máximo las ventajas de una estrategia que las integre

CURRICULUM
Globalmente reconocido como una de las autoridades en estrategias enfocadas en los clientes, Don Peppers es socio fundador de Peppers & Rogers Group, una consultora especializada en clientes líder en el mundo. Sus ideas, su visión y su intenso trabajo de análisis de las prácticas aplicadas globalmente lo han convertido en referente indiscutido en el tema, consultado por numerosas, empresas, medios y entidades, entre las que se cuentan empresas que figuran entre las 500 de la lista de la revista Fortune, The Times de Londres, el Chartered Institute for Marketing del Reino Unido, Business 2.0, el World Technology Network. También es requerido por empresas que figuran en las listas de la revista Fortune 500.Junto a Martha Rogers, ha escrito varios bestsellers internacionales, traducidos a más de 18 idiomas, entre ellos, One to One Future, The One to One Manager, One to One BtoB, managing Customer relationships, return on Customer —en 2007, considerado uno de los 20 mejores libros de negocios por la revista fase Company— y el más reciente Rules to Break, Laws to Follow. Comenzó su carrera en publicidad, como CEO of Perkins/Butler Direct Marketing. Integra los directorios de Cicero Inc., Jetera Precision Media y es consejero de Gridley & Co., un banco de inversión y blyk, la red de telefonía móvil europea.



Publicado por Ad Hoc TM en 23:52 0 comentarios  

Las 10 tendencias del Marketing Actual

Las "10" tendencias del Mktg Actual

(Mktg actual)

1) De candidatos y clientes desconocidos (a candidatos y clientes conocidos) Base de datos


La primera tendencia del marketing actual trata sobre la conversión del concepto de candidatos y clientes desde una situación de desconocimiento a una valoración de ellos mediante la creación de una base de datos que contenga la información personal de cada uno de ellos.


Un ejemplo de esta tendencia puede ser la marca de indumentaria MARKOVA, que a las clientas les da la posibilidad de obtener una tarjeta sin costo alguno, con la cual obtienen descuentos. Además de que reciben información en sus casas sobre las nuevas colecciones y novedades de la marca.


2) De buscar creatividad (a buscar respuestas) Reacciones



Antes no se tenía presente al factor humano, en cambio, ahora conozco a mis clientes, como así también sus reacciones en el mercado.







Un ejemplo lo constituye la cerveza Quilmes en la publicidad nueva, en la cual dos hombres se dan cuenta que están participando en una publicidad, y crean una parodia de las típicas publicidades. Allí se presentan a personas comunes en situaciones típicas, permitiendo que el cliente se identifique con ellos.

3) De "abrumar" al mercado entero (a llenar cada nicho) Segmentación



Se pasa de mandar un mensaje a todos, a especializarse, a segmentar el mercado y sólo dirigirse al público objetivo. Kotler nombra a los que aplican este método como especialistas.


Rolex sería un ejemplo de esta nueva tendencia, ya que se dirige sólo a un nivel socioeconómico alto, es decir se destina sólo a un sector del mercado.


4) De medir la respuesta a los avisos (a conquistar nuevos clientes) Mantenerlo conquistado
Ahora el marketing se centra en seguir al cliente de una forma no tan evasiva, pero tratando de satisfacerlo y mantenerlo conquistado.


Motorola, una empresa de aparatos celulares que lanza al mercado nuevos modelos que se corresponden con las nuevas necesidades del mercado.


5) De monólogo (a diálogo con el consumidor) Comunicación
De hablar, y sólo llevar a cabo una comunicación empresarial se pasa a incluir la opinión de los clientes, estableciendo el diálogo como medio de comunicación.






Sprayette, empresa que realiza sus ventas por teléfono.





6) De "bombardear" el mercado (a crear relaciones)
Tradicionalmente la forma de crear preferencia sobre una marca fue saturando el mercado con publicidades pero esto, tiene un costo muy alto, por lo que hoy en día, se tiene más en cuenta el identificar a los candidatos y clientes, creando una relación directa con ellos.

Un ejemplo de esta tendencia es Axe, que tiende a relacionarse con los adolescentes y jovenes, al expresar mediante sus campañas publicitarias una imagen de un hombre exitoso y conquistador.




7) De consumidores pasivos (a participantes involucrados) Buscar e involucrarse con el cliente





Esta nueva tendencia trata de demostrar que haciendo participar al cliente se obtiene una mejor manera de que la marca sea reconocida y que se le de valor a la misma, creando confianza en los consumidores, así se creará un nexo entre la marca y ellos.


Como ejemplo se puede nombrar a Coca-Cola, con sus asociaciones positivas referentes a la familia, reunión, alegría.






8) De marketing masivo (a marketing masivo directo) Selectividad

El marketing directo sigue existiendo, pero de lo que trata esta nueva tendencia es de la comunicación directa de empresa a clientes. Lo que le proporciona a la empresa una selección precisa de sus clientes.
Pepsi constituye un ejemplo, ya que se centra en los adolescentes y jóvenes. Esta acción se ve plasmada en especial en el Pepsi Music, un evento que concentra recitales de distintas bandas con diferentes estilos, así, se aseguran de que por lo menos los adolescentes van a tener una banda de música de su agrado.





9) De propuesta única de venta (a oferta de valor adicional) Darle mas opciones, valor al cliente

Debido a que los clientes se cansan de siempre lo mismo, se ha tratado de darle más valor al producto o servicio en venta proporcionando más opciones o agregando nuevos valores a ese producto.

Esto puede ejemplificarse mediante la marca La Serenísima,que lanza al mercado yogures que presentan una mejora, por ejemplo, agregados de calcio o de hierro.




10) De uno (a varios canales de distribución) Varias cadenas de distribución

Básicamente se trata de expandir la venta mediante nuevos canales de distribución (cadenas de distribución) para una mayor venta y que esta sea más accesible y fácil.
Un ejemplo puede ser Kraft (ex-Terrabusi) que tiene diferentes puntos de distribución,como los kioskos, almacenes de barrio, mini mercados, estaciones de servicio, y también los hipermercados, en donde distribuye todas sus líneas de productos (golosinas, chocolates, galletitas).











Publicado por Ad Hoc TM en 21:34 0 comentarios  

Actualidad

domingo, 6 de septiembre de 2009

Hoy analizamos la página web http://www.pilas.la/



En cuanto a la estética de la página, pudimos observar que está bien distribuida y usa colores llamativos y no tan tradicionales, como el verde y el naranja.En cuanto a la página se puede añadir también la efectividad del isologotipo de la empresa ya que con su nombre “PILAS” y su isotipo referente a este nombre, se le otorga a la empresa una imagen energética.
También podemos agregar que en cuanto a su información, esta muy clara y bien ordenada.

Metiéndonos más profundamente, la página nos presenta a un proyecto diseñado para estudiante y jóvenes emprendedores y profesionales que desean aprender como emprender un negocio. El programa consiste en una reunión de 2 días, que se llevara a cabo en distintas partes del mundo, para desarrollar consejos, grupos y concursos. Luego de esta experiencia se realiza un concurso y los premios estarán relacionados con relacionarse comercialmente con importantes empresas, que forman parte de los sponsors de Pilas.
Estas reuniones tienen un costo medio, y los que tienen problemas monetarios pueden obtener becas.
Pilas fue creada por Mundo E, una fundación fundación internacional sin fines de lucro, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo socio económico sustentable a través del Emprendedorismo (Entrepreneurship) en Iberoamérica. Fue fundada por emprendedores y académicos latinoamericanos. Actualmente es dirigida por el Lic. Edgardo Donato, dedicado desde hace más de 15 años al Emprendedorismo.
Es un espacio donde te enseñan cómo transformar una simple idea, en un negocio rentable, cómo concretar una posibilidad en un proyecto real. Se generan importantes contactos, además de poder pedir consejos y dialogar con especialistas en Emprendedorismo y exitosos Empresarios, que compartirán con los participantes sus experiencias de vida, pensamiento, liderazgo y visión. Esta experiencia de tres días se desarrollará en equipo. Parte en la Ciudad (primer día) y parte Inmerso en el Hotel (días 2 y 3).

Este proyecto se realizará o realizó este año en:
MÉXICO
· Puebla (Noviembre 2009)
ARGENTINA
· Córdoba(2 a 4 de Octubre 2009)
· Tucumán (4 al 6 de Junio 2009)
· Buenos Aires (4 al 6 de Septiembre 2009)


En el siguiente mapa del sitio se muestran los lugares en donde se realizan las reuniones.






Publicado por Ad Hoc TM en 23:01 0 comentarios  

Aviso Ideal

martes, 25 de agosto de 2009

Ad HocTM

INCORPORARÁ UN ANALISTA DE MARKETING ONLINE JUNIOR

Nos orientamos en la búsqueda de estudiantes avanzados, que se encuentren promediando el último año, en las carreras de Licenciatura en Economía, Administración de Empresas, Marketing o afines, con alta capacidad analítica.

Buscamos un perfil proactivo, con excelente nivel de análisis numérico, muy buen manejo de Excel y capacidad para trabajar en equipo. Debe acreditar experiencia previa, preferentemente en posiciones similares dentro de la industria de publicidad on line o internet.

Será valorado el manejo de herramientas de Internet y de marketing online. Se apreciarán cualidades como alto nivel de organización y orientación a resultados. Entre sus responsabilidades se incluye la planificación, desarrollo e implementación de campañas online, la generación de alianzas estratégicas, análisis del mercado y la competencia, seguimiento de las campañas, análisis de los resultados, estadísticas y confección de reportes.


Se ofrece:
- Excelente clima de trabajo.
- Desarrollo profesional e integración a un equipo de alto nivel profesional.

Requisitos que deben cumplir los postulantes:
- Indicar remuneración pretendida (excluyente)
- Lugar de residencia: Capital Federal
- Idioma: inglés (preferente)
- Edad: Desde 20 Hasta 23 años
- Educación: Universitario, En curso
- Área de estudio: Adm. de Empresas, Economía, carreras afines
- Se valorará el conocimiento de Access o algún otro programa de bases de datos.

Publicado por Ad Hoc TM en 22:47 0 comentarios  

jueves, 20 de agosto de 2009

Se señalaron los perfiles de los diferentes ejemplos de avisos de búsqueda de empleo mediante el uso de diversos colores para caracterizar a cada perfil:

Cognoscitivo

Operativo

Actitudinal/Socio afectivo

Aspectos complementarios

Target



HUMANÍSTICA
Abogado Junior

Importante Empresa Multinacional de Telecomunicaciones se encuentra en la búsqueda de un “Abogado Junior”


Descripción del Puesto y Responsabilidades:
- Redacción, revisión y seguimiento de contratos y acuerdos con vendors y clientes.
- Preparación de información para apoyar la negociación de cláusulas.
- Preparación y revisión de otra documentación legal.
- Asesoramiento general a distintas consultas de otras áreas de la compañía.
- Interacción con asesores externos de la empresa.


Requisitos:
- Abogado recibido.
- Como mínimo 2 a 3 años de experiencia desarrollada en estudios jurídicos de primera línea.
- Especialización en derecho comercial y corporativo.
- Dominio oral y escrito del idioma inglés.
- Sólidas habilidades interpersonales y capacidad de relacionamiento a todos los niveles.
- Habilidad para trabajar bajo presión, en un entorno dinámico y cambiante.
- Atención a los detalles y capacidad para llevar adelante numerosas tareas y proyectos en forma simultánea.

- 25 a 28 años de edad (JUNIOR).

Se ofrece:
- Buen clima laboral
- Posibilidad de crecimiento

A los interesados enviar su CV sin omitir su remuneración pretendida.


Requisitos que deben cumplir los postulantes:
· Indicar remuneración pretendida (podrás ingresarla en el paso siguiente).
· Educación: Universitario, Graduado
· Área de estudio: Derecho
· Idioma: Inglés

PROYECTUALES

Diseñador/a Gráfico/a

Nos orientamos a un egresado o estudiante avanzado de Diseño Gráfico de U.B.A,23/26 años , con experiencia laboral de por lo menos 1 año en posición similar en agencia o empresa.
Será responsable del desarrollo de trabajos de gráfica promocional, identidad corporativa, material POP, newsletters, actualizaciones sitio web, trabajos editoriales, seguimiento de procesos de presupuestación y producción de imprenta, etc. Reportará al Jefe de Marketing.
Son requisitos excluyentes poseer un sólido manejo de Programas Adobe (PhotoShop, Ilustrador, Indesign), más Programas Macromedia (Dweaver, Flash), entornos MAC y PC. Se trata de un perfil proactivo, con imaginación y buenas relaciones interpersonales.
Se ofrece relación de dependencia, crecimiento profesional y excelente ambiente de trabajo.


Dedicación full time, horario de trabajo: de 9 a 18.00 hs. Oficinas en Capital Federal.
A los interesados les solicitamos enviar CV con portfolio on-line, explicando cuál fue el trabajo realizado en cada caso. No omitir remuneración pretendida.

Requisitos que deben cumplir los postulantes:
· Indicar remuneración pretendida (podrás ingresarla en el paso siguiente).
· Edad: Desde 23 Hasta 26 años (JUNIOR)
· Educación: Universitario, En curso
· Idioma: Inglés

TÉCNICO INFORMÁTICO

Analista Programador .Net

Puesto permanente para desarrollo y mantenimiento de sistemas.


Se requiere experiencia en:
.Net (visual Basic o visual C #)
Buen dominio de SQL y diseño de base de datos.
Desarrollo de sistemas.



Preferentemente:
Inglés básico


Otros:
Buena capacidad de trabajo en equipo.
Requisitos que deben cumplir los postulantes:
· Indicar remuneración pretendida (podrás ingresarla en el paso siguiente).
· Edad: Desde 22 Hasta 45 años (JUNIOR Y SEMI-SENIOR)
· Lugar de residencia: Capital Federal, GBA Norte, GBA Sur

· Educación: Universitario, Abandonado, En curso, Graduado


EXACTAS
Analistas contables Semi-Seniors

Actualmente estamos buscando:
Analistas Contables Semi-Seniors: Profesionales graduados de la carrera de Contador Público, con 2 o 3 años de experiencia contable. Inglés avanzado excluyente.
Serán valorados conocimientos en SOX y USGAAP.

Envíanos tu CV sin omitir remuneración pretendida.

Requisitos que deben cumplir los postulantes:
· Indicar remuneración pretendida (podrás ingresarla en el paso siguiente).
· Lugar de residencia: Capital Federal
· Educación: Graduado
· Área de estudio: Contabilidad / Auditoría
· Idioma: Inglés

COMUNICACIÓN
Analista de Publicidad SESA

País/Ciudad:
Argentina, Capital Federal

Área:
Marketing

Tipo de puesto:
Full-time

Descripción del aviso de empleo:
Importante Empresa de Telecomunicaciones, busca incorporar un estudiante o graduado de las carreras de Publicidad ó Marketing, de hasta 35 años (JUNIOR Y SEMI-SENIOR), para realizar tareas de briefing, seguimiento y presentación de distintas piezas, soporto en la creación de material POP, control de publicaciones, diseño y actualización de catálogos, etc.
Se requiere experiencia previa en las tareas mencionadas.
Es indispensable ser una persona flexible, con capacidad analítica, predisposición para el trabajo en equipo y excelente manejo de Paquete Office.


En principio es una Licencia que durará alrededor de 6 meses.
Jornada Laboral: Lu a Vi de 9 a 18 hs.
Zona: Microcentro
Sexo: Indistinto


CIENTÍFICA
Nutricionista

Capacitar y asesorar clientes, profesionales de la salud y staff propio. Realizar presentaciones institucionales, elaborar y difundir comunicados de información nutricional. Desarrollar vínculos con diferentes organismos relacionados a la especialidad. Horario de trabajo L a V 8:00 a 17:00. Sáb. 8:30 a 12:30 hs. Zona de trabajo Norte GBA.

Requisitos: Profesional universitario graduado que posea buenas habilidades para la comunicación. Sexo Masculino. Hasta 45 años (SEMI-SENIOR). Dominio del idioma Inglés y registro de conducir vigente.

Requisitos que deben cumplir los postulantes:
· Indicar remuneración pretendida (podrás ingresarla en el paso siguiente).
· Sexo: Masculino
· Lugar de residencia: Capital Federal, GBA Norte, GBA Oeste
· Educación: Universitario, Graduado
· Área de estudio: Nutrición

· Idioma: Inglés


TERCIARIO
Trabajo temporario en USA Service Quality Training

País/Ciudad:
Argentina, Capital Federal

Área:
Turismo

Tipo de puesto:
Temporario

Sexo: indistinto

Descripción del aviso de empleo:
Seleccionamos estudiantes de nivel terciario o universitario, entre 18 y 28 años, con buen nivel de inglés, para realizar una experiencia de trabajo en hoteles y resorts en Estados Unidos, durante las vacaciones de verano.
Work & Travel es un programa de trabajo temporáneo que tiene como objetivo fomentar el intercambio cultural entre estudiantes de diferentes países. A su vez, permite adquirir experiencia laboral internacional y mejorar el inglés.
Enviar CV en inglés a sqt@sqt.com.ar, para combinar una entrevista (JUNIOR).

Publicado por Ad Hoc TM en 8:26 0 comentarios  

Solar de la Abadía

jueves, 6 de agosto de 2009



El Shopping Solar de la Abadía está ubicado en la Avenida Luis María Campos en la manzana entre las calles Maure y Gorostiaga, frente a la Abadía de San Benito y a pocas cuadras del Hospital Militar Central.


El Solar de la Abadía, en Buenos Aires, es uno de los centros comerciales más sofisticados de la ciudad. Actualmente es identificado como un lugar de encuentro para la gente de Belgrano debido a que es confortable, pequeño y fuera del circuito de compras tradicional en Buenos Aires. Asimismo, es el primer y único Shopping en el barrio de Belgrano.
Además de tener locales de indumentaria, el Solar de la Abadía cuenta con dos salas de cine y un patio de comidas pequeño e íntimo, además, posee una plaza de juegos para los niños. Dentro de sus comodidades posee una superficie cubierta, con estacionamiento propio.
El Shopping presenta tres niveles: Nivel 1, Nivel L. M. Campos y Nivel Arce. Además de los niveles cuenta con locales flotantes, que ellos llaman góndolas.




Características
Al mejor estilo de de Belgrano, barrio distinguido y sofisticado por excelencia, este centro comercial reúne el funcionalismo para las compras con la estética para un paseo regocijante. Construido en desniveles y con detalles en madera, su ambiente posibilita un recorrido tranquilo. Con sus 90 prestigiosos comercios, este es un paseo de compras ideal para los que buscan un espacio íntimo y poco masivo.
· Fue inaugurado en septiembre de
1995 y fue construido reciclando la antigua fábrica de hielo seco "Gas Carbo". Este hecho, identifica al Solar, y hace que este sea distinguido por su arquitectura. Esto fue premiado en la Convención de Primavera de mayo de 1997, donde El Solar, compitiendo con shopping centers de todo el mundo, fue galardonado con el Maxi Award al Diseño Innovador y Arquitectura.

· Otra característica que ofrece el Solar de la Abadía es que desde su apertura se caracterizó por realizar periódicamente actividades culturales, recreativas y de entretenimiento para las 400 mil personas que lo visitan mensualmente. Entre algunas de las actividades y servicios que definen a El Solar como un centro comercial diferente, se cuentan presentaciones de libros, clases de cocina, desfiles de moda, clases de gimnasia, solarium, exposiciones y muestras de pintura, shows musicales en vivo, clases de moda y belleza, talleres recreativos para niños, promociones y entrega de regalos a domicilio.

· Otra curiosidad es que si bien su slogan es "Bien de Belgrano" y su comunicación siempre buscó asociar el centro comercial al
barrio de Belgrano y su gente ("el lugar donde te podes encontrar con tu gente"), físicamente está ubicado dentro del barrio de Palermo, más específicamente en la zona de "Las Cañitas" (barrio "no oficial" dentro de Palermo).

· Una característica que diferencia al Solar es que busca que el desempeño de las marcas sea el más acorde para con el cliente, por eso utiliza el método de mistery shoppers, mediante cámaras para auditar todos los servicios del local. Esto se realiza especialmente porque los clientes del Solar son fidelizados, entonces se debe comprobar la calidad y el trato con el cliente para asegurarse el posicionamiento del Shopping en un buen lugar dentro de la mente del cliente.






Medidas tomadas desde el 2004
Durante el 2004 elaboraron un plan de crecimiento con objetivo de reorientar su propuesta comercial, una de las decisiones tomadas fue la orientación hacia las marcas de primera línea o marcas Premium, ya que los clientes del Solar son marquistas, trabajan sobre la alternativa precio pero la marca es algo que les genera pertenencia, gratificación. Particularmente, este shopping está enclavado en Las Cañitas, un barrio que asiste a una explosión demográfica en un segmento premium.
A nivel del edificio, cuando el shopping se construyó en 1995, mantuvo el aspecto de la fábrica que funcionaba antes. Pero ahora, aunque esta apariencia se siguió manteniendo en el exterior, se minimizó en el interior, porque tenía elementos que competían o que no favorecían las vidrieras. Así, este cambio también fue parte de la reorientación comercial enfocada en las marcas, llevada a cabo en el año 2004.
Otra medida tomada fue la de optimizar espacios que antes estaban dirigidos al entretenimiento, con nuevas propuestas comerciales. Esto implicó reubicar locales, que se fueran otros, y que llegaran muchos nuevos.
En 2004, se modificó el nivel inferior llamado Arce, donde se ubicaron marcas como Puma y Tucci.
En 2005, Se abren locales de Lacoste, Prune y Kevingston.También se llevó a cabo la reforma del nivel, esta consistió en reubicar los locales que había y que se fueran algunos y entraran otros. Por ejemplo, la reubicación de Musimundo, el Mundo del Juguete, la peluquería.
Y entre 2005 y 2006 ingresaron Vitamina, La Martina y Las Pepas, entre otras marcas. Las decisiones de encarar este plan de reorientación en el mercado fueron como consecuencia de cómo se fue modificando el entorno demográfico en torno al centro comercial. El público es netamente femenino, con una composición del 75 por ciento de mujeres, y esta curva se sigue acentuando.




Competencia del Solar de la Abadía
A diferencia de lo que podría pensarse, el mayor escenario de competencia de los shoppings son los negocios situados en avenida Santa Fé, Cabildo y otras puntos de la ciudad, y no en el resto de los centros comerciales.






Tipos de clientes


El Solar define a dos tipos de perfiles actitudinales hacia la compra en las mujeres: el perfil hogareño y el hedónico según cómo se realiza el gasto. Pero si bien la mujer hogareña es marquista, privilegia el gasto sobre la familia. Marcas como Cheeky funcionan bien porque sus hijos cambian de ropa con cada temporada. Ella optará por un jean de marca pero lo cambiará cuando se gaste. La hedonista privilegia los gastos sobre sí misma. Seguramente, el ámbito competitivo donde trabaja la obliga a estar a la moda, físicamente atractiva por lo cual seguramente concurre a un gimnasio, y también compra productos bajas calorías. Entonces es ella quien cambia su vestuario con cada temporada.



Distribución de los locales





El Solar de la Abadía pone especial atención en la distribución de los locales, si se habla de espacios de moda, jamás un local de ropa puede estar frente a un local de comidas, que es la anti-moda. En la medida que uno se acerca al patio de comidas del Solar se encuentra con el rubro de varios donde se hacen las compras de impulso, no tan planificadas, como puede ser un libro, un disco o juguetes. No son un contrapunto con el volumen que genera un patio de comidas, al contrario, se potencian. La moda, en cambio, no necesita de extremada cantidad de flujo porque cuando uno se compra algo, medianamente, lo planifica.



Mistery Shopper


El local elegido para realizar nuestra investigación acerca de la atención al cliente fue MUSIMUNDO, que se encuentra en el Nivel Uno del Solar.
El local es muy ordenado, de gran tamaño y bien dividido según las diferentes categorías de productos que presenta.

Hay vendedores recorriendo el local constantemente, que incitan y ayudan al comprador a conocer el producto que desean para luego realizar la compra. La atención es muy buena y agradable.
En relación con los productos es muy difícil de elegir, ya que todos son de muy buena calidad y confiables.

Musimundo comercializa una amplia gama de productos como Cds, Dvds, Blu- Ray, libros, equipos electrónicos: de audio, de computación y reproductores de música y también de películas. Además de acccesorios para los aparatos electrónicos por ejemplo auriculares, Cds, micrófonos y más.

Producto elegido

Al final lo decidido fue averiguar sobre el llamado “Blu Ray”, de la marca NOBLEX, que se utiliza para la reproducción de Blu-ray, BD, DVD, DVD+/-R/RW, VCD, CD-DA, CD-R/RW en una calidad de imagen y sonido preponderante.

Como características especiales, posee una salida HDMI que permite que se puede disfrutar de la más alta calidad de imagen (Full HD). Con Decodificador Dolby True HD 7.1.


Su precio es de, aproximadamente $2.199, por lo que resulta más accesible en comparación con los competidores, por lo que brinda la posibilidad de acercar un producto novedoso y superior a las clases medias, que puede ser disfrutado por toda la familia.
Su ciclo de vida se encuentra en pleno crecimiento y en estos momentos esta posicionado en la etapa de pionero subiendo rápidamente a la etapa de “aceptación del mercado”.

Publicado por Ad Hoc TM en 8:30 0 comentarios  

Barrio Belgrano

Barrio Belgrano


Historia
Los terrenos del actual barrio se llamaban La Calera, ya que allí existía un establecimiento dedicado a la extracción de cal, material con el que se construyeron las primeras iglesias de la ciudad. Lo bautizaron con el nombre de Belgrano, en honor del creador de la Bandera. En 1880, y por espacio de unos meses, el gobierno nacional eligió al pueblo de Belgrano como capital provisoria de la República. En 1883, debido a su pujante crecimiento económico, social, edilicio y técnico, fue declarado ciudad.

Nombre del barrio y sus límites
La Legislatura de la Ciudad aprobó la delimitación definitiva de las 15 Comunas que comprenden a 48 barrios de la Ciudad, mediante la Ley N° 2329 sancionada el 10 de mayo de 2007. La norma define los límites y divisiones establecidos en el mapa (Anexo I) de la Ley Orgánica de Comunas N° 1777 que había sido modificado por la Ley N° 2094 del 21 de septiembre de 2006. Quedan así derogadas la Ordenanza Nº 26607 de 1972 y 51.163 referidas a los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y sus límites. El barrio queda así delimitado: se conforma el territorio que llevará el nombre de Belgrano, fijándose los siguientes límites: Muelle al norte del Aeroparque Jorge Newbery, Avenida Costanera Rafael Obligado, La Pampa, Avenida Pte. Figueroa Alcorta, Avenida Valentín Alsina, Olleros, vías del ex - FF.CC. Mitre (ramal Tigre), prolongación virtual de Zabala, Zabala, Avenida Cabildo, Virrey del Pino, Crámer, Elcano, Avenida De los Incas, Avenida Forest, La Pampa, Avenida Doctor Rómulo Naón, Avenida Monroe, Avenida Ricardo Balbín, Franklin D. Roosevelt, Zapiola, Congreso, Avenida Del Libertador, Avenida Guillermo Udaondo, Avenida Leopoldo Lugones, prolongación virtual de Avenida Comodoro Martín Rivadavia, eje de desembocadura del Arroyo Medrano, Río de la Plata.

División del barrio
El barrio se divide en tres zonas bien definidas y de características totalmente distintas: Bajo Belgrano, Belgrano Central y Belgrano R. - Bajo Belgrano: La primera zona, más cercana al río y al Hipódromo, llega desde la estación Belgrano "C" del Ferrocarril Mitre hasta la Av. Figueroa Alcorta. - Belgrano Central: tiene la ruidosa y activa Av. Cabildo, donde funcionan numerosos centros comerciales, confiterías, cines y demás sitios de esparcimiento, con un movimiento muy importante que se prolonga hasta las últimas horas de la noche. - Belgrano "R": es más selecto. Allí se encuentra la estación del mismo nombre (Ramal "R"), y en él perduran aún los tradicionales "petit- hoteles" y grandes residencias construidas en estilo anglo sajón, rodeadas de frondosos árboles y jardines, que le dan al lugar un estilo muy señorial. Hablando del "corazón" de Belgrano, no podemos dejar de señalar a la calle Juramento, en la que, en sus principales cuadras, conviven el arte, la historia y la fe.


Características
Belgrano es uno de los barrios más residenciales y refinados de Buenos Aires. Posee gran cantidad de viejas e importantes casonas señoriales, la mayoría típicas de fines del siglo pasado. Como contrapunto, en este barrio se han construido modernos, sofisticados, confortables y en algunos casos, espectaculares edificios de departamentos. Belgrano es un barrio cargado de cultura, tradición e historia y caminando por sus calles podemos apreciar monumentos, museos, bibliotecas y magníficas plazas. Basta saber que fue diseñado por Carlos Thays, el arquitecto francés contratado por Domingo Faustino Sarmiento, responsable de muchos de los parques más bellos del país.




Belgrano Central

















Belgrano "R"









"Bajo" Belgrano

Publicado por Ad Hoc TM en 7:37 0 comentarios  

Escuelas de Negocios

miércoles, 24 de junio de 2009






Publicado por Ad Hoc TM en 0:08 0 comentarios  

Total Marketing

martes, 23 de junio de 2009

Total Marketing
Philip Kotler durante su estadía en Buenos Aires debido a Expo-Management, brinda un discurso acerca del Marketing Total.



El comprador tiene muchos vendedores y productos por elegir, y decide elegir aquellos que conoce, es decir necesita de la marca y todo el significado que conlleva ella. Este es el caso de Mc. Donald’s, Motorota y Coca-Cola.
Una característica importante que se debe establecer es el desarrollo de la marca en la mente del cliente. Este proceso trabaja y fortalece o debilita la identidad. Un aspecto que puede influenciar la decisión de el cliente son las experiencias que puedo haber tenido en relación con el producto ofrecido, pude tratarse del producto mismo o de otros actores en la acción de compra, como por ejemplo no ser atendido en forma correcta.

Posicionamiento beneficioso

Existen tres grandes características que permiten a una empresa tener un posicionamiento beneficioso:
- Que se desarrolle un producto diferencial
- Que el
producto cueste menos
- Que posea un producto especializado


Kotler implementa otros tres aspectos que conducirán a un posicionamiento beneficioso, el liderazgo, la excelencia operacional y el acercamiento al cliente.

El liderazgo se puede explicar mediante el ejemplo de Nike, conocida marca de indumentaria, que siempre innova con la próxima ola de productos nuevos.

La excelencia operacional se expresa a través de la consistencia y la confiabilidad, como en el caso de Mc. Donald’s.

El acercamiento al cliente expresan si son sensibles (se acercan al cliente), le dan importancia al cliente. Este aspecto se ve desarrollado en la empresa de ferretería Home Depot, que pregunta al cliente que es lo que necesita.


Existen cuatro reglas según Kotler para tener beneficios específicos.
1. Intente ser superior en por lo menos uno de los tres aspectos que darán paso a un posicionamiento beneficioso.
2. Debe ser adecuado en las otras dos características.
3. Mejorar la superioridad en uno de los tres.
4. Ser más adecuado en el mercado, es decir afianzarse y trabajar en la confianza.

Los productos deben ser conocidos por alguna característica en especial, es decir, ser el mejor en calidad, en rendimiento, prestigio, seguridad, en diseño, o en otros aspectos.
Un ejemplo que se puede mencionar es el Volvo, que se relaciona con la seguridad.

Posicionamientos de Valor que nombra Kotler:

· Vender más por más. Lo importante para una marca es pasar de una posición de beneficio a una posición de prestigio, como en el caso de Rolex.
· Lo mismo por menos, es decir brindan descuentos.
· Vender menos por menos. Este es el caso de SouthWestern Airline.
· Vender más por menos, es decir, recibir más pagando menos. Por ejemplo, Wal-Mark, que ofrece precios bajos.


Propuesta de valor a cliente

¿Por qué el cliente compra algo?


En el caso del Volvo está determinado por el valor económico, y lo demuestran al comprador.
Resulta importante tener ricas asociaciones en el significado. Dentro de estas asociaciones se incluye como el vendedor trata al cliente y como le ofrece su propuesta.
Hay marcas que no son productos de consumo, sino de servicio, como Hewlett Packard.

Asociaciones de la marca

Existen cinco características que contribuyen a formar la imagen de la marca:
- Atributos de la marca
-
Beneficio de la marca
- Personalidad de la marca: se trata de un elemento de identidad de la misma, esto es como ven la marca y como es.
- Cultura de la compañía
- Imagen del usuario

En la imagen de la marca impactan las cosas que pasan en el mercado, como una crisis económica.

Muy relevante para la imagen de la marca es tener un nombre existente y fuerte, además de incluir ciertas características como ser reconocida, fácil de pronunciar, capaz de generar un movimiento fuerte, y ser distintivo, como en el caso de Kodak y Epson.

Mc Donald´s

Durante la charla Kotler destaca a la empresa Mc Donald’s como símbolo de Estados Unidos. Además la empresa fue pionera en la idea de Fast Food (comida rápida) unida a la idea de Quick Service (servicio rápido).
Mc Donald’s trata de imponer en los clientes asociaciones positivas de la marca, es muy conocido su slogan QSCV, es decir Calidad, Servicio, Limpieza y Valor.


Al hacer una encuesta sobre las asociaciones que genera le marca se obtuvieron diferentes resultados como: Ronald, Valor, Caridad, niños felices, Arcos Dorados. La asociación más favorable fue la de niños felices, la más fuerte caridad, y también tuvo asociaciones únicas, es decir sólo se aplican a Mc Donald’s.

Palabra de marca

Algunas marcas se asocian directamente con una palabra, como en el caso de Volvo, que se relaciona con seguridad, Apple con gráficos y Kodak con película.
En muchos casos, el slogan de marca acompaña al nombre, como en British Airline.

Se busca enriquecer el significado de la marca, es decir las asociaciones, mediante el uso de slogan, objetivos, voceros.


El uso de slogan se ejemplifica con Budwiser, El rey de la cerveza y Philips, Hagamos mejor las cosas.
La personalidad de marca se la dan los fundadores, siguiendo con sus propósitos.
El vocero es una personalidad famosa con la que se identifica a la marca, que se tenga como exponente de la marca. Este es el caso de Nike, que tuvo como vocero a Michael Jordan, y de Nicole Kidman,quien fue vocera de Chanel.

También es muy usual crear un personaje de marca, es decir el desarrollo de un personaje animado.
Como Tony, el tigre que representa a la marca Kellogg’s.
Igualmente es conocido el uso de símbolos a partir de objetos, en muchos casos ese símbolo representa el objetivo de la empresa. Por ejemplo, el caso de Prudencial, que tiene como símbolo a una roca.


Mensaje de la marca

El mensaje de la marca debe tener cierta consistencia, y este debe transmitirse en todos los contextos.
Se debe saber que, como ya se ha dicho, la consistencia es importante, por ello necesita una expresión correcta, asimismo, es relevante saber que todo comunica algo, ya sea si se vende en una tienda de descuentos, en donde se vende todo más barato, y existe muy poca o no hay calidad, o como esté vestido alguno de sus empleados.
IBM, por ello, transmite su mensaje con coherencia.
La primera impresión debe ser atendida, ya que forma parte de la identidad de la marca, para formar una imagen fuerte, como en el caso de Young & Rubicam.
Otra característica importante para conformar una imagen fuerte es la vitalidad, la diferenciación, esto forma parte de los requerimientos del cliente. Se debe considerar la estatura de la marca.
La familiaridad también es muy importante para las marcas, por ello las marcas que no se conocen necesitan invertir en publicidad.

Para las empresas es significativo ser inteligente estratégicamente, para mantenerse en el mercado.


Tipos de marcas


Hay dos tipos de marcas: especialistas y generalistas. Las especialistas son empresas chicas, y necesitan ser buenas en algo, mientras que, cuando hablamos de generalistas nos referimos a las grandes marcas, como Chrisler, y Ford. Estas se pueden caracterizar de tres maneras. En el primer caso la marca debe ser veloz y constante, además de ser seguidor, esto la colocara en el primer lugar. En el segundo lugar se encontraran aquellas marcas que sean eficientes en su producción y transmisión de mensaje. Y por ultimo en el tercer lugar se encontraran aquellas marcas que tomen ideas constantemente innovadoras.
Todas ellas lucharan para conseguir el primer lugar en el mercado y en el caso de las primeras marcas mantenerlo.
Se debe tener una base de datos fuertes, para ver si está bien atendido.
Las marcas para ser conductoras de mercado deben innovar. Ejemplos de innovadores de valor son FedEx.
Las marcas conductoras de mercado son Ikea, Disney y Toys ‘r Us.


Para obtener un buen posicionamiento es importante estudiar al cliente y al comprador. También es necesario tener asociaciones positivas, como una buena significación, que sea fácil de recordar, y tener un slogan fuerte.
El cambio es de elevada importancia para mantenerse en el mercado. Siempre debe innovar.
Kotler sintetiza la idea de innovación constante y de cambiar la imagen constantemente, con la frase “Cambiar o Morir”.


Publicado por Ad Hoc TM en 22:30 0 comentarios  

Biografía de Philip Kotler

Philip Kotler (Chicago, Illinois, 27 de mayo de 1931), es un economista y especialista en mercadeo estadounidense, titular distingido, desde 1988, de la cátedra de Marketing internacional S.C. Johnson & Son en la J.L. Kellogg Graduate School of Management perteneciente a la Northwestern University en Evaston, Illinois, seis veces considerada por Business Week la mejor facultad en temas empresariales de los Estados Unidos. Obtuvo su Maestría en la Universidad de Chicago y PhD en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), ambos en Economía. Realizó trabajos posdoctorales en matemáticas en la Universidad de Harvard y en ciencias del comportamiento en la Universidad de Chicago.

El profesor Kotler ha sido distinguido por innumerables premios y galardones en los últimos 40 años, fue elegido Líder en Pensamiento de Marketing por la AMA en 1975 ( American Marketing Association ) volviendo a ser galardonado en 1978 con el Paul Converse Award y el Distinguished Marketing Educador Award en 1995 de la misma asociación. Doctor Honoris Causa por las universidades de Estocolmo, Zurich, Viena, Atenas, DePaul, entre otras.

Dedicado principalmente a las actividades académicas, también ha trabajado en el ámbito privado. Fundó Kotler Marketing Group (KMG) una consultora que asesora a las compañías en las áreas de estrategia, planeamiento y organización del marketing internacional. Kotler ha viajado por Europa, Asia y América latina como consultor de varias firmas internacionales. AT&T, IBM, General Electric, Honeywell, Bank of America, Merck, SAS Airlines, Michelin, McDonald's, Motorola, Ford Motor, JP Morgan y Novartis son algunas de las empresas para las que ha trabajado.



Publicaciones más destacadas
Desde 1969, los libros sobre marketing de Philip Kotler han vendido más de tres millones de ejemplares, han sido traducidos a dieciocho idiomas y han llegado a cincuenta y ocho naciones. Sobre todo a partir del momento en que se publicó Marketing Management, considerado por The Financial Times como uno de los cincuenta mejores libros de empresa jamás escritos, se convirtió en el texto sobre marketing más utilizado por los especialistas en administración.


Los diez pecados capitales del marketing: indicios y soluciones 2005

Definitivamente el marketing no está viviendo su mejor momento: las estadísticas revelan que gran parte de los nuevos productos y servicios fracasan en su intento de consolidarse en el mercado. Esto se debe, por una parte, a que los expertos en marketing no están tomando en cuenta los cambios que ha sufrido el mundo comercial en su conjunto; y, por la otra, a la reducción que el marketing ha ido sufriendo en lo que a sus funciones se refiere.Partiendo de este sombrío panorama, el autor ha logrado identificar y analizar diez errores de marketing en los que normalmente incurren las compañías. Asimismo, el autor nos brinda las señales más comunes para detectar dichos errores y un conjunto de consejos para solucionarlos.

Marketing lateral: nuevas técnicas para encontrar las ideas más innovadoras 2004

Normalmente, el marketing se ha concentrado en atraer a más consumidores haciendo pequeñas variaciones de un mismo producto. El problema con esta estrategia es que al segmentarlos demasiado, los mercados se vuelven muy pequeños como para que puedan ser realmente rentables. Una solución para este problema es crear nuevos mercados y capturarlos por completo. Pero esto sólo es posible si se crean nuevos productos y servicios, es decir, si se innova. Así pues, hay que concentrarse menos en el problema de cómo vender más productos y adoptar un pensamiento más creativo.

Publicado por Ad Hoc TM en 21:30 0 comentarios  

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License