skip to main | skip to sidebar

Archivo del blog

  • ▼ 2009 (13)
    • ► octubre (3)
    • ► septiembre (1)
    • ► agosto (4)
    • ► junio (3)
    • ▼ mayo (2)
      • Historia de Superbrand: DISNEY
      • Caracteristicas de las SuperBrands
Ad Hoc

Historia de Superbrand: DISNEY

martes, 12 de mayo de 2009


THE WALT DISNEY COMPANY




The Walt Disney Company es una de las compañías de medios y entretenimiento más grandes del mundo, fundada el 16 de octubre de 1923 por Walt Elias Disney y Roy Disney como un estudio de animación, que en un principio estaba estrechamente relacionada a la producción de dibujos y películas animadas, entre ellas, el afamado “Mickey Mouse”, quien continúa siendo la imagen de la compañía. Hoy en día The Walt Disney Company es una empresa gigantesca, presente en todo el mundo, y posee parques de diversiones, produce películas, posee canales propio de televisión, tiene resorts y vende productos de todo tipo relacionados con sus animaciones en tiendas de todos los países del mundo, por lo que se trata de varias empresas dentro de esta gran compañía.
Desde hace más de varias décadas el nombre de Walt Disney se ha asociado al entretenimiento familiar, manteniendo desde sus comienzos un compromiso de calidad de la entretenimiento, basado en su legado de excepcional calidad y creatividad, logrando mantenerse vigentes por muchísimos años, haciendo que tanto abuelos como niños muy pequeños sigan apasionándose por Mickey Mouse y todos sus amigos.
A lo largo de los años, The Walt Disney Company ha crecido enormemente, contando hoy con cuatro grandes empresas en las que se dividen todas sus tareas. Entre ellas está Disney Studio Entertainment, sobre la que se comenzó con esta gran tarea del entretenimiento, teniendo a su cargo todas las animaciones y películas que nos han encantado durante tantos años. La creación y producción de las películas y animaciones son distribuidas al público por medio de “Walt Disney Pictures”, que incluye a Walt Disney Animation Studios, Touchstone Pictures, Miramax Films, Pixar Animation Studios, Disney Toon Studios y Hollywood Pictures.
Por otra parte, se ha desarrollado Disney Parks and Resorts, empresa que comienza con la creación del primer parque de diversiones, Disneyland, en California, y que hoy cuenta con 11 de estos parques alrededor del mundo junto a fabulosos hoteles y resorts ambientados en un mundo de fantasía.
Disney Consumer Products es aquella empresa de la compañía dedicada a la expansión de los productos de la marca Disney, los que incluyen una enorme gama de productos que van desde juguetes, ropa, libros, juegos electrónicos, bebidas, comida, hasta aparatos electrónicos y piezas de arte.
Por último, Disney Media Networks es aquella área que se ocupa de los negocios relacionados a la radio, la televisión por cable, Internet y la publicidad de The Walt Disney Company. Esta empresa cuenta con varios canales de televisión y radios, entre los que se pude mencionar Disney-ABC Television Group, ESPN Inc., Walt Disney Internet Group y ABC Owned Television Stations. Como ya se mencionó, esta empresa se dedica también al marketing, a la publicidad, a la investigación, a las ventas y comunicaciones de esta enorme compañía.



• Durante el trascurso desde el año 1923 a 1934 se crearon personajes muy importantes dentro de Disney, Mickey Mouse, Pluto, Goofy, y el pato Donald.
• En 1937: El estudio produce su primera película, Blancanieves y los siete enanitos .
• 1971: Abre Walt Disney World Resort en Orlando, Florida; Muere el hermano de Disney Roy Oliver Disney y Donn Tatum empieza la larga lista de presidentes.
• 1983: Comienza la emisión de The Disney Channel en los sistemas de cable americanos; abre el parque temático de Tokyo Disneyland en Japón.
• 1985: El estudio empieza a hacer cortos animados para la Televisión empezando por Adventures of the Gummi Bears y The Wuzzles; En cintas de video se lanza por primera vez Pinocho se convierte en un super-ventas.
• 1986: la compañía cambia de nombre de Walt Disney Studios a The Walt Disney Company el 6 de febrero.
• 1993: Disney adquiere el estudio independiente de películas llamado Miramax Films; La mercadotecnia de Winnie the Pooh se agota, y se elaboran productos de Mickey Mouse por primera vez.
• 1997: Las series antológicas reviven de nuevo, esta vez en formato de DVD.
• 2000: Se relanzan los clásicos de Disney en DVD bajo el sello Masterpieces.
• 2001: Disney California Adventure y Tokyo DisneySea abren sus puertas al público, Disney compra Fox Family por 3.000 millones de dólares dando a Disney poco más de 81 millones de televidentes.
• 2003: Disney lanza su primera película con clasificación PG-13 esta es Piratas del Caribe: La Maldición del Perla Negra. En este mismo año realizan la producción de la serie Power Rangers Tormenta Ninja.
• 2005: Disneyland celebra su 50 aniversario el 17 de julio. El 11 de septiembre Hong Kong abre oficialmente un parque temático.
• 2006: El 25 de enero, Disney anuncia la compra de Pixar Animation Studios por 7,4 mil millones de dólares. Steve Jobs se convierte en accionista mayoritario. El 7 de febrero Disney recupera los derechos, Oswald The Lucky Rabbit, mediante un convenio con NBC Universal. Se estrenan en Disney Channel, High School Musical y Hannah Montana. En el cine es estrenada Piratas del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto, ubicándose en el segundo puesto de las películas de mayor recaudación en el año.

Publicado por Ad Hoc TM en 23:00 0 comentarios  

Caracteristicas de las SuperBrands



SuperBrand se refiere a las grandes marcas mundiales que poseen un elevado nivel de reconocimiento por sus productos. La etimología de la palabra misma lo define: Super (grande) y Brand (marca). Por la cual debe cumplir con diversas características:






1) Atributos:

a. Diferenciación: característica que hace que las marcas sean diferentes, son claramente identificadas por la gente, sumado al hecho de que posee identidad propia, única, y distintiva.
Disney posee este atributo, se expresa en el valor sentimental que connota la marca en las personas. Es visible tanto en el ámbito cinematográfico como en los demás terrenos en los cuales se desarrolla la marca. También cualquier persona que vea la imagen del castillo o la tipografía característica del isologotipo de Disney lo asociará al valor sentimental y a lo que la marca representa.





b. Relevancia: este atributo se desarrolla cuando las grandes marcas deben alinearse con las expectativas, necesidades, deseos y fantasías de la gente.
Disney cumple esta característica, ya que día a día se renueva, creando no sólo películas sino también programas de radio, y televisión que se adaptan a las expectativas y necesidades del momento, sin olvidar mantener sus ideales. Las ideas que Disney connota son fantasía, diversión, familia, entretenimiento.


c. Estima: se halla ganando el respeto y la confianza de la población en general.
Disney posee una estima especial, ya que perduro durante generaciones, podemos destacar el hecho de que si un niño pide a un padre ir a ver la nueva película de Disney, el adulto confiara en la marca y cederá al pedido. Por otro lado, para el adulto, también connota algo afectivo, ya que le recordara su niñez, y muchas veces, disfrutara el también de la película.


d. Familiaridad: deben ser muy conocidas y estar presentes (se las use o no) en el mundo cotidiano de las personas.
Todos conocen la marca, aunque no conozcan o vean todas sus producciones. Disney, a diferencia de otras marcas, posee una enorme variedad de productos, ya sean películas, merchandising, o programas.







2) Constituyentes:






· Liderazgo: ser el primero en la mente de las personas.
Uno lo que primero asocia cuando escucha el lanzamiento de una película para niños, es a la marca y, con ello a Disney.





· Estabilidad: que sea una marca legendaria, tenga vigencia en el tiempo.
Disney a diferencia de otras empresas, posee más de 80 años en el mercado, marcando a cada generación con sus valores y productos.



· Características de mercado: competidores directos
Como competidores directos se podría nombrar a Warner BROS, Dreamworks y a otras empresas de animación. Pero, también cabe destacar, que con el transcurso del tiempo Disney compró marcas que podrían haber sido competidores (por ejemplo Pixar). Además se desarrollo en muchos ámbitos y no hay empresa que lo haya igualado, la que más se aproxima es Warner BROS.



· Internacionalización: son reconocidas en todo el mundo.
Definitivamente Disney es una de las mayores empresas reconocidas a nivel mundial. Sus productos y servicios trascendieron desde sus orígenes hasta la actualidad.


Esta imagen se puede encontrar en la página de Disney, mediante esta imagen interactiva se puede elegir al país o región que perteneces y te guiará hacia la página Web correspondiente. Se puede ver que se representa a los cinco continentes.





· Orientación: Market Share (mercado compartido). Se refiere al futuro, proyecciones, performance, acciones de la competencia.
Disney apunta a ser reconocida mundialmente, pero también apunta a ampliar su target. Hay grandes especulaciones sobre la idea de Disney de abrir un parque temático como el de Paris, Orlando u Hong Kong, en Sudamérica.








· Consistencia: del mensaje, de las franquicias, de las inversiones.
Si bien Disney no posee franquicias, locales de venta al público de merchandising, si poseen programas habilitados en todo el mundo que trasmiten sus ideologías ya sea cinematográficamente (películas) como en audio (radio), por la web y por el Disney Channel.
Disney posee inversores, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, desde el
6 de mayo de 1991.







  • Protecciones legales: Patentes ® © ™


En los isologotipos más usados de Disney no se encuentran las protecciones legales, pero en otros ámbitos se hace presente, en el caso de la imagen superior podemos ubicar debajo de la y que aparece un círculo adentro de ese círculo esta la letra C, esto significa que la marca fue registrada, Copyright.






3) Dimensiones



i. Grado de conocimiento, que define el valor (asociaciones positivas). La marca puede tener un conocimiento espontáneo, alto, medio o bajo.
Disney es una marca conocida mundialmente, esto quiere decir que tiene un conocimiento espontáneo o alto. Se reconoce la marca y todo lo que connota familia, magia, mundo de fantasías, diversión, alegría. Además de este reconocimiento internacional, la marca incluye el valor sentimental que le dan las personas a Disney, ya que transporta al cliente a situaciones que le hacen recordar su infancia y afectan en el ámbito sensitivo.





ii. Grado de asociación de la marca con el tipo de genérico.
Al instante las personas asocian una película apta para todo público o aún más, si se trata de dibujos animados que envuelvan situaciones cómicas, con romance y drama, con las películas creadas por Disney.




iii. Grado de asociación con características específicas del producto.(características distintivas)
Las personas reconocen a Disney y depositan su confianza en la empresa para pasar un rato entretenido ya sea, en frente de una pantalla de cine, de una televisión, de una radio, o estando en un parque de diversiones, teniendo un juguete, la empresa connota todas las características ya mencionadas, que permiten que la gente le atribuya a la marca su confianza y, esta característica hace que Disney permanezca en la vida de los personas intocable siendo desde hace varios años el pilar de los niños, principalmente.
Disney lleva a cabo un compromiso de calidad del entretenimiento, basado en su legado de excepcional calidad y creatividad, que ha demostrado durante más de 80 años.




iv. Grado de predisposición al uso, los consumidores potenciales tienen una alta disposición al uso del producto (estadísticas de uso).
Todo el mundo ha oído hablar de Disney, al ver por primera vez alguna película de Disney tiene en mente todas las ideas que tenia antes de conocer la marca. La gente, tiene una muy buena actitud frente a la marca, deposita confianza en la marca, y esto lo trasmite a los demás. Por lo que los clientes potenciales tienen una alta predisposición al uso, ya que desean comprobar lo que muchos otros dicen y desean conocer a la famosa marca.

v. Grado de recordación actual de la marca (posicionamiento).
Actualmente Disney es la mayor empresa de películas animadas en el mundo. Por otra parte, en sus otros productos/servicios (como la radio y merchandising), es una de las más importantes que compiten por el primer lugar en las ventas.




vi. Grado de correlación entre lo connotado (simbólico) del producto y la marca.
Disney satisface ampliamente este aspecto, ya que presta significativa atención en lo que connota la marca, lo que las personas tienen en mente acerca de esa marca, y lo trata de cumplir las expectativas en cada nuevo trabajo que se presenta, así se ha logrado mantener en la mente de las personas durante más de 86 años.




vii. Grado de atracción por el significante en sí mismo.
El isologotipo de la marca connota ya de por si magia, fantasía, con el castillo y con la letra particular que presenta que connota imaginación junto con un estilo muy peculiar.






viii. Grado de extensión de la marca (línea de productos).
Si bien a Disney se lo asocia principalmente con sus películas, esta marca posee muchos más productos y servicios. Por ejemplo la radio Disney que es escuchada en todo el mundo, o el canal de televisión llamado “Disney Channel”, debe mencionarse la cantidad de merchandising y, los parques que posee alrededor del mundo.



Un ejemplo de Merchandising puede ser cuando Disney lanzó una línea de zapatillas para “pasear por la selva”.







ix. Grado de asociación con las fantasías y con el target al que se “desea pertenecer”.
Disney primero empezó destinado solamente a los niños, pero poco a poco se abrieron al público adolescente, también cabe mencionar que algunas películas son destinadas a todo el público y una persona adulta puede verla, divertirse con ella, y entender su complejidad y el mensaje que deja.

x. Grado de Modernismo de la marca capacidad de la marca en ser rediseñada.
Disney ha demostrado que a pesar del tiempo transcurrido se pudo modernizar y moldearse a las necesidades y pedidos del cliente.








4) Perfiles del comprador:


-Sofisticados o intelectuales: son aquellos que “desprecian” los productos burdos y priorizan las marcas famosas y distinguidas (aunque no las consuman).
Consumistas: son aquellos que se inclinan por las marcas líderes y rechazan lo innovador o trasgresor.
-Buscadores de reconocimiento: son aquellos que buscan y aman a las marcas de moda.
-Tradicionales/ Sentimentales: son aquellos que prefieren las marcas con un vínculo afectivo.
Los compradores pueden ser tradicionales/sentimentales ya que ven a ésta marca de una manera más sentimental debido a que está presente en las personas ya hace más de 80 años por lo que les marco y sigue marcando desde la niñez.
-Tradicionales arraigadas: son aquellos que prefieren “lo malo conocido que lo bueno por conocer”.
-Nuevos clásicos: aman las marcas establecidas pero que se permiten cierta información o cambio.
Esta clase de comprador coincide con Disney ya que la misma es una marca clásica pero que a su vez se renueva y trae consigo nuevos productos y servicios.
-Escapistas: disfrutan de todo aquello que les produzca alivio o despreocupación.
Esta clase de comprador es bastante peculiar ya que le viene bien tanto Disney como cualquier otra marca sin embargo no está de más decir que la elige ya de por si porque Disney tiene trascendencia y se conoce muy bien sus trabajos por lo que confía en ella.

Publicado por Ad Hoc TM en 18:00 0 comentarios  

Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License